dev stack:
Rusia
English Español Русский

Biografía Benny Carter

Estados Unidos
Persona
08 Ago 1907 — 12 Jul 2003
0
0

Biografía Benny Carter

Benny Carter (1907-2003)

Tres palabras definen el quehacer de Benny Carter: versátil, elegante y unificador.

Su deceso, a los 95 años, permite advertir que Nueva York ha sido, en el campo del jazz, cuna de hombres medievales que se permiten ejercer todo tipo de empresas sin fallar en una sola.

Cuando Quincy Jones lo definió en 1997 como “el pionero, el fundador”, no exageró. En su haber, Carter pudo presumir de los siguientes hechos:

Fue el primero en crear una orquesta interracial e internacional. Esto ocurrió en 1937 en La Haya, Holanda.

Fue el primer músico afroamericano en entrar, como compositor y arreglista al lucrativo campo de la música para televisión y cine tanto en Londres, donde trabajó en 1936, como en Hollywood, California, cuando en 1943 se encargó de la partitura del filme Stormy Weather, a la que le siguieron varias docenas, entre otras: A Man Called Adam y Buck and the Preacher. En la televisión, trabajó para las series Alfred Hitchcock Presents, M Squad y para el Chrysler Theater.

Fue el primer compositor en fusionar el jazz y las formas musicales clásicas con “Waltzing The Blues”, tema en el que se multiplicó haciendo solos de saxofón tenor y alto, además de trompeta.

Fue, con su tema “Cow Cow Boogie”, interpretado por Ella Mae Morse, uno de los pioneros en anticipar el rock and roll y con esa canción le dio a Capitol Records su primer éxito en 1941.

Fue ganador, en 1945, de una batalla legal contra una decreto que prohibía a los afroamericanos ser propietarios de bienes inmuebles en ciertas áreas en Los Ángeles.

Fue el primero en hacer cantar al saxofón alto —un instrumento indómitos— con un sonido suave, melódico y fluido.

Como si no fueran suficientes esas huellas para darle un sitio único en la historia de la música popular, Benny Carter fue durante más de 75 años un virtuoso en el clarinete, la trompeta y el saxofón alto, y como arreglista trabajó de los años 20 a los 40 con las orquestas de Fletcher Henderson, Benny Goodman, Count Basie, Duke Ellington, Glenn Miller, Gene Krupa y Tommy Dorsey, contribuyendo a la construcción de los cimientos de las grandes bandas que definieron buena parte de la música popular en Estados Unidos y, de paso, obtuvo, por parte de sus colegas, el sobrenombre cariñoso de The King.

Dueño de una impecable técnica que no estaba reñida con la frescura y emoción, Carter practicaba, sin embargo, una modestia ejemplar. Se dice que un bossa nova que él escribió, “Only Trust Your Heart”, que hizo famoso el saxofonista Stan Getz y la cantante Astrud Gilberto, fue atribuido por muchos a la pluma del compositor Antonio Carlos Jobim. Carter, lejos de enmendar ese entuerto, veía ese hecho como un cumplido.

Autodidacta por naturaleza —siendo niño apenas recibió nociones musicales por parte de su madre y de un primo suyo—, afiló su estilo en los clubes del Harlem neoyorquino a los 15 años. Tan bien lo hizo que ya en los años setenta, un tanto cansado de componer y hacer arreglos, recibió una invitación de la Universidad de Princeton para impartir clases y allí siguió formando a músicos y humanistas.

Elegante en su manera de vestir y en sus maneras, Carter era también coleccionista de arte y, afirman quienes lo trataron en la intimidad, un excelente cocinero.

Hace cinco años, en el club californiano Catalina Bar & Grill, después de un concierto donde mostró que el tiempo no había mellado sus virtudes, uno de sus amigos le preguntó dónde sería su siguiente presentación. Carter, con una sonrisa le respondió: “No habrá más. ¡Me retiro!”. Nadie le creyó. Pero él cumplió su palabra.

En sus propias palabras:

En una ocasión, una periodista le preguntó: “Su pianista, ¿es blanco o negro?” Y él respondió: “No lo sé, nunca le he preguntado”.

“Yo no busco regresar a los viejos buenos tiempo. Los viejos buenos tiempo son aquí y ahora”.

“Mis méritos son pocos. Ninguna banda que yo haya dirigido tuvo un sonido que el público general pudiera identificar. Benny Goodman sí lo tuvo, igual que Glenn Miller”.

“Mi madre no quería verme como músico profesional. Después de todo, ‘jazz’ era una palabra sucia para mucha gente negra, que además veía que se tocaba en atmósferas bastante insalubres. Ella se habría sentido más feliz si yo hubiera combinado la música con una carrera respetable; por ejemplo, ser clérigo”.

Sus colegas han dicho

Duke Ellington: “El problema para expresar las contribuciones de Benny Carter a la música popular es tan tremenda que me desconcierta por completo. Y es que ¡es un músico tan extraordinario!”.

Louis Armstrong: “Tenemos a Duke Ellington, Count Basie y a Earl Hines, ¿correcto? Bueno, pues pon a Benny junto a esos gatos. Todos los que lo conocen le dicen ‘Rey’, ¿sabes por qué? ¡Porque él es el Rey!”

Miles Davis: “Todos tenemos que escuchar a Benny. Él representa la educación musical completa”.

Dizzy Gillespie : “¡Cuando crezca quiero ser como Benny Carter!”

Ella Fitzgerald: “Él es todo lo que un músico quisiera ser”.

Quincy Jones: “Benny abrió los ojos de muchos productores y estudios. Gracias a él, ellos entendieron que te podías acercar a los negros no solamente por el blues y la barbacoa. Es un músico completo”.

André Previn: “Probablemente el más completo y sofisticado de todos los músicos de jazz”.

Bill Clinton: “Benny Carter redefinió el jazz estadounidense. Desde el principio, sus colegas músicos decían que su manera de tocar el saxofón era asombrosa. Ellos también dicen lo mismo de mí (risas). Pero no creo que se refieran a mí en el mismo sentido (más risas)”.

Discografía selectiva

Moonglow (Verve, 1954)

A Gentleman and His Music (Concord Jazz, 1985)

The Best of... (Pablo, 1987)

New Jazz Sounds: The Urbane Sessions (Verve, 1996)

Jazz Profile (Blue Note, 1997)

Jazz Giant (Contemporary, 1957)

Swingin' the Twenties (Original Jazz, 1958)

Further Definitions (GRP/Impulse!, 1961)

1936-1940, Vol. 1: The Alternative Takes (Neatwork, 2001)

1940-1946, Vol. 2: The Alternative Takes (Neatwork, 2001)

Creative Commons By-SA License