dev stack:
Rusia
English Español Русский
Alemania
Grupo
1969 / Presente
0
0

Historia Bröselmaschine

La banda denominada BRÖSELMASCHINE es un grupo alemán (Duisburg) de folk-rock psicodélico y progresivo, dentro del firmamento musical progresivo germánico conocido como 'krautrock', banda que ha estado en activo desde finales de los 60 hasta el presente, pasando por varias etapas y conociendo sucesivas disoluciones y cambios. La figura principal de esta agrupación es el extraordinario guitarrista alemán Peter Bursch, que es el único de los miembros fundadores que ha estado presente en todos los line-up de la banda. BRÖSELMASCHINE es uno de los más antiguos y prestigiosos grupos de rock alemán aún en activo, así como uno de los más "desconocidos" y olvidados por el gran público, aunque siempre han mantenido la fidelidad de sus seguidores. Se pueden considerar un grupo de culto, y algunos de sus trabajos discográficos se pueden calificar de obras maestras del krautrock, especialmente su primer álbum, el homónimo "Bröselmaschine" (1971).

El grupo se formó en el año 1969 y empezó tocando en salas y en conciertos en torno a la ciudad de Duisburg. Los miembros fundadores, además de Peter Bursch, fueron la cantante y flautista Jenny Schmücker, el guitarrista Willi Kissmer y el baterista Michael "Mike" Hellbach.

La banda comenzó como una comuna hippie, compartiendo todos sus miembros un apartamento en Duisburg. El equipo musical lo adquirieron de segunda mano al grupo inglés Procol Harum, y con él produjeron en estudio el primer LP de la banda, el auto-titulado "Bröselmaschine" (1971).

En 1973 el grupo conoce su primera disolución. Para el año siguiente, 1974, se reúne una nueva formación, de la que desaparecen la cantante Jenny Schmücker y el baterista Michael "Mike" Hellbach, y entran Klaus Dapper (saxo, flauta), Detlef Wiederhöft (bajo) y Wilfried " Zis" Zyski (batería). Pronto habrá nuevos cambios, siendo el baterista sustituido por Mike Gosen, y entrando una vocalista, Gündi Jöcker. El grupo graba entonces su segundo larga duración, "Peter Bursch und die Bröselmaschine", que sale a la venta en 1975. Durante 1974 se producen más cambios, que darán lugar a uno de los line-up más estables de la banda, permaneciendo sin cambios hasta 1978. Entran el organista y vocalista Helge Schneider (que más tarde sería muy conocido en Alemania por su faceta como actor cinematográfico), y el baterista Waldo Karpenkiel, abandonando la formación Gündi Jöcker Y Mike Gosen. Con esta formación el grupo edita su tercer trabajo, el LP "I Feel Fine", que sale a la luz en 1978.

En 1979 abandona la banda uno de sus miembros más emblemáticos, el guitarrista Willi Kissmer, siendo sustituido por Rocco Klein. Más adelante también abandona Helge Schneider, y siguen sucediéndose entradas y salidas hasta 1984, año en que la banda lanza su cuarto LP, "Graublau", con una formación compuesta por: Peter Bursch (guitarra, voz), Waclaw Ryznar (batería), Michael Dommers (guitarra), Roger Dewald (bajo) y Martin " Matz" Hildebrand (teclados).

Durante este período de tiempo vuelve el batería Wilfried "Zis" Zyski (1979-82), entran y salen nuevos bajistas (Martin Engelien, Wolf Simon, Roger Dewald), bateristas (Waclaw Ryznar, Manni von Bohr), teclistas (Martin "Matz" Hildebrand, Tom Plötzer), guitarristas (Michael Dommers), vocalistas (Anja Lerch) y percusionistas (Nippy Noya), alguno de los cuales se han mantenido en el grupo hasta el presente.

En la actualidad han retornado al grupo la mayor parte de los miembros de las primeras y originales alineaciones, habiendo editado un nuevo trabajo en el año 2008, el directo "Live", y ofreciendo permanentemente conciertos y actuaciones.

El grupo lo forman en el año 2012 los siguientes músicos:

Detlef Wiederhöft - bajo

Michael Dommers - guitarra, voz

Peter Bursch- guitarra, voz

Anja Lerch - voz

Willi Kissmer - guitarra, voz

Klaus Dapper - saxo, flaute

Helge Schneider - órgano,voz

Manni von Bohr - batería

La música de BRÖSELMASCHINE se basa en el uso de gran cantidad de instrumentos acústicos (guitarras, mandolina, sitar, tabla), conjugando temáticas del folk tradicional y contemporáneo con aspectos progresivos del más genuino krautrock (mellotron, órgano, flauta), lo que da como resultado la creación de hermosas y relajantes melodías ejecutadas con un preciosista virtuosismo técnico que lleva a atmósferas contemplativas y psicodélicas muy apreciadas por los buenos degustadores del psico-folk progresivo. Los temas son interpretados en inglés y en alemán. El contraste entre voces masculinas y femeninas es igualmente sobresaliente, especialmente en la etapa de la primera vocalista Jenny Schmücker.

En las canciones de BRÖSELMASCHINE se conjugan influencias orientales con lo mejor de la tradición del folk contemporáneo británico y continental, así como con lo más genuino de la estética y de las filosofías hippie y libertarias de la cultura moderna. Espiritualidad, coherencia, equilibrio, belleza, alegría, son algunos de los adjetivos que pueden servir para describir la maravillosa música de BRÖSELMASCHINE.

Fuente: página oficial del grupo

http://www.broeselmaschine.de/

Creative Commons By-SA License