dev stack:
Rusia
English Español Русский

Historia Brother Ape

Grupo
/ Presente
0
0

Historia Brother Ape

Todo empezó entre 1979 y 1980. Stefan ya tenía una banda de influencias heavy metal setentero llamada ABDUHLAS PROFETER (El Profeta Abduhla) cuando Max lo conoció en la escuela de carpintería St Erik en Estocolmo. Sí, Max y Stefan iniciaron su carrera como carpinteros, Gunnar como soldador.

Pero en realidad se trata de un proyecto de tres buenos músicos que aprendieron a lo largo de los años a entenderse y a seguir con su ideal: Stefan DAMICOLAS (composición, guitarra, voz, líricos, teclados), Max BERGMAN (batería, líricos, diseño gráfico) y Gunnar MAXÉN (bajo, teclados, coros), que describen su música como una “extraña bebida que ha sido refinada a través de los años en una mezcla de expresiones”, donde tratan de mantener arreglos musicales sencillos y no demasiado largos, a veces cercanos al sonido pop y a veces no. Como sea, lo que quieren es pasar un buen rato haciendo música y como ellos dicen, “contaminar el aire con su música”.

La segunda realización de BROTHER APE es, comparada con la primera, un desarrollo natural de su estilo pero con una pequeña diferencia. En "Shangri-La", la música se apoya en un rock progresivo más natural y un poco menos en el jazz y en los elementos de fusión que fueron encontrados en "On the Other Side".

Stefan DAMICOLAS (guitarras, vocales líder), Max BERGMAN (batería, percusiones) y Gunnar MAXÉN (bajo, teclados, vocales armónicas) nos regalan muchas cosas buenas con ésta su segunda producción de estudio. Stefan, por ejemplo, toca una guitarra eléctrica de formas que varían entre los estilos de Steve HACKETT (GENESIS) y John GOODSALL (BRAND X). El bajo de Gunnar es fino con matices densos mientras sus teclados llenan las atmósferas sin empacharte, y la batería de Max es brillante y sus voces cálidas y limpias. Por si eso no fuera suficiente, a las finas formas que se exhiben en "Shangri-La" se incluyen armonías vocales (en 1) y sintetizador adicional (en 5) de Hansi CROSS (CROSS), así como la narración (en 10) de Holfe STANNOW.

En general se trata de un álbum de rock progresivo sinfónico, melódico y finón. Naturalmente uno encuentra referencias en algunos de los clásicos que exponen el subgénero, pero más valioso que eso son las formas más maduras y pensadas donde BROTHER APE sustenta su expresión. Anteriormente los escuchaba muy cercanos a tendencias comerciales, madurando notablemente en "Shangri-La". Las armonías vocales son muy ricas, el equilibrio entre acústica y eléctrica está bien balanceado y las bases rítmicas varían por diferentes pulsos que le dan bastante movimiento al disco. Tanto el sinfonismo es vasto, como constante su variación en partes que sugieren un metal cadente y limpio. Hay otros momentos donde pareciera que STEELY DAN se reformó con HACKETT, COLLINS y SQUIRE, ofreciéndonos así un sonido original. Otro equilibrio balanceado se gana con las piezas de motivo enérgico que contrastan con canciones que derraman miel, inclinando tal vez por ello al álbum hacia una generalidad de corte cachondón. Tantito jazz, tantito metal y tantito folclor, se permiten avivar el fuego cálido en composiciones amables pero que incluyen el progreso musical de esta grandiosa música. Un mínimo de experimentación y un mucho de arreglos controlados son otra característica que le da redondez al disco, permitiéndonos por ello disfrutar de unos sonidos caracterizados por su amabilidad y diferenciados por su calidad. Un álbum que se desenvuelve por las líneas de la sutil complejidad del sinfonismo armónico, lo suficientemente enérgico, lo equilibradamente dulce. 8/10.

Creative Commons By-SA License