dev stack:
Rusia
English Español Русский

Historia Anekdoten

Grupo
1991 / Presente
0
0

Historia Anekdoten

Anekdoten es una de las bandas suecas de rock de vanguardia más originales e innovadoras que han surgido en la última década. Con una estética y líricas oscuras la agrupación se ha ganado un importante espacio en el mundo del rock progresivo, siempre caracterizándose por un sonido denso y la utilización prominente del melotrón. Aunque sus influencias más profundas provienen del período temprano de King Crimson y en general del sinfónico de los 70, en Anekdoten, según ellos mismos lo reconocen, encontramos influjos de grupos modernos como Radiohead, PJ Harvey y Massive Attack, entre otros. En los 10 años de trayectoria que lleva la banda el interés por su propuesta no ha cesado, convirtiéndose en uno de los grupos de culto de la corriente más importantes de la década 90.

Los orígenes de Anekdoten se remontan a 1990 cuando el guitarrista Nicklas Berg y el bajista/vocalista Jan Erik Liljeström se juntaron para crear una nueva banda de covers de King Crimson. Desde principios de los 80 ambos había participado en diversas agrupaciones de la escena local de Suecia, pero nunca habían tocado juntos hasta este momento. Junto al baterista Peter Nordins, quien había trabajado con Berg en diferentes grupos desde 1982, comenzaron a hacer versiones de King Crimson de la época de John Wetton, como 'Lark's Tongues In Aspic Part II', 'Lament' y 'Red'. Este primera encarnación de la banda fue bautizada con el nombre de King Edward. En agosto de 1991 se les unió la chelista Anna Sofi Dahlberg, destacada interprete de folk y música clásica en su instrumento. Entusiasmados con las posibilidades que la nueva integrante aportaba al grupo, empezaron a concentrarse en escribir su propio material y cambiaron su nombre al definitivo Anekdoten. Para diciembre de ese mismo año ya tenían compuestas cinco canciones ('Karelia', 'The Old Man & The Sea', 'Thoughts In Absence', 'Darkness Descends' y 'Sad Rain') las que grabaron en su primer demo.

En diciembre de 1992 produjeron su segundo demo, esta vez con los temas 'Where Solitude Remains', 'The Flow', 'Longing' y 'Whee!', el que les dio la confianza y seguridad para grabar su primer disco. Entre marzo y abril de 1993 la banda se concentró en el estudio Largen para grabar su álbum debut, que bautizaron con el nombre de "Vemod". Este fue editado en septiembre de 1993, siendo aclamado por la crítica. El primer tiraje de 1.500 copias se vendió en menos de 1 mes, por lo que hasta el día de hoy han seguido reeditando el disco. Antes, en julio, habían aparecido en la compilación de grupos suecos "Eleven-On-A-One-To-Ten", en donde ellos aportaron con las canciones 'The Old Man & The Sea' y 'The Flow'. En enero de 1994 el sello noruego Colours publicó 1000 copias en una versión en vinilo de lujo de "Vemod", de los cuales sólo los 350 primeros traían un poster a todo color.

Durante todo 1994 la banda se lanzó a un extenso tour mundial que contempló fechas en Noruega, Alemania, Suiza, Italia, Estados Unidos y Canadá. En febrero de 1995 se editó una nueva versión de "Vemod", esta vez con el sello polaco PRM y en marzo, aportaron con su cover de 'Cirkus' de King Crimson , para la compilación de grupos escandinavos llamada "This Is An Orange". En agosto de 1995 se publicó otra versión de "Vemod", esta vez con el sello japonés Arcangelo, en donde se incluyó el bonus track 'Sad Rain'. Entre julio y noviembre de 1995 Anekdoten grabó su segundo LP, con el nombre de "Nucleus", nuevamente en los estudios Largen de Suecia. El nuevo disco apareció en diciembre de 1995 bajo el propio sello de la banda. En noviembre de 1995 fueron incluidos el doble CD en vivo y video del Progfest '94, con los temas 'Muscle Beach Benedictino', 'Wheel' y una nueva versión del tema 'Holst's Mars'. En el video además aparece el tema 'The Flow'.

Entre abril y noviembre de 1996 la banda giró por Europa con fechas en Suecia, Finlandia, Alemania, Italia y Bélgica. En octubre se editó el vinilo de "Nucleus" y tiempo después, en octubre de 1997, editaron el mini CD llamado "Live EP", que incluye las versiones en vivo para 'Nucleus', 'The Flow', 'Karelia' y 'A Way Of Life'. Éste fue grabado en mayo de 1996 en Suecia. También en octubre del '97, tocaron en tres fechas en Japón, de los cuales los dos shows efectuados en Tokyo fueron grabados y posteriormente mezclados por los mismos Anekdoten. Con este material el sello japonés Arcangelo editó el disco doble "Oficial Bootleg-Live In Japan", el que incluye cinco temas antes no publicados. En julio de 1998 la banda realizó un mini tour por Canadá y Estados Unidos.

En octubre de 1998 Nicklas Berg y Peter Nordins hicieron equipo con Stefan Dimle y Reine Fiske de la banda sueca Landberk, para formar la banda creadora de soundtrack para películas de terror. La agrupación fue bautizada con el nombre de Morte Macabre y editaron el elepé "Symphonic Holocaust". En julio de 1999 "Vemod" fue editado en Brasil por el sello Symphony. Entre agosto y septiembre de 1999 la banda grabó el espectacular "From Within", su tercer disco en estudio y último hasta la fecha. En éste participó el músico invitado Simon Nordberg en teclado. Inmediatamente después de haber editado el álbum, Anekdoten lo presentó en Italia, Alemania, Francia y Bélgica. Para mayor comprensión del sonido de Anekdoten aquí va la lista completa de los instrumentos utilizados por cada músico en "From Within": Jan Erik Lijeström: bajo y voz; Nicklas Berg: guitarra, melotrón, wurlitzer y voces; Peter Nordins: percusión y vibráfono; Anna Sofi Dahlberg: melotrón, piano, rhodes, chelo y voces; Simon Norberg: órgano Hammond y Piano. Todas las letras fueron escritas por Lijeström y aquí va un pequeño ejemplo del tema que da el nombre al disco: "no way in/ from the outside/ no way out/ from within/stars call me down from the sky".

En diciembre de 1999 la banda por primera vez visitó América del Sur presentándose en Brasil y Argentina, y en junio del 2000 fueron invitados al importante festival norteamericano Nearfest, que se realiza todos los años en la localidad de Bethlehem, Pennsylvania.

Creative Commons By-SA License