dev stack:
Rusia
English Español Русский

Biografía Klaus Nomi

Alemania
Persona
24 Ene 1944 — 06 Ago 1983
0
0

Biografía Klaus Nomi

Klaus Nomi, nacido como Klaus Sperber (Immenstadt im Allgäu, 24 de enero, 1944 – Nueva York, 6 de agosto, 1983) fue un contratenor de origen alemán, ampliamente reconocido por sus excepcionales interpretaciones vocales y por fusionar la ópera con el rock y el pop. Nomi es recordado por sus extravagantes actuaciones teatrales, su maquillaje recargado, su vestuario futurista, y su peinado estilizado que exageraba las entradas de su cabello. Buscaba especialmente, dar la imagen de un extraterrestre proveniente de un planeta más glamoroso para cantar a través de su falsetto. Sus composiciones musicales eran singulares, y abarcaban desde interpretaciones operísticas hasta nuevas versiones de canciones pop como The Twist de Chubby Checker y Lightning Strikes de Lou Christie.

Klaus Nomi, provenía de una familia de artistas, y desde temprana edad demostró pasión por la ópera. Auspiciado con las pequeñas monedas que le entregaba su abuela, el pequeño Klaus, a diferencia del resto de los niños de post guerra, en vez de comprar dulces juntaba cada moneda para comprar discos de su gran pasión, la ópera.

En los años 60, trabajó como ayudante en la Ópera Alemana de Berlín, ubicada en el oeste de la ciudad. Después de cada presentación de ópera, Klaus cantaba al personal de mantenimiento música de Maria Callas y Elvis Presley, en el escenario ubicado enfrente del telón de seguridad. En éste mismo periodo también interpretó arias de óperas en un club nocturno gay de Berlín denominado Kleist Casino.

Nomi describió en una entrevista una de las causas que le inspiraron el deseo de dedicarse al canto:

"Una vez vi a María Callas, y siempre tuve el sueño de conocerle. En Alemania, existe una costumbre en la noche de año nuevo que consiste en derretir algún metal sobre una vela, y cuando se vuelve líquido lo colocas en agua fría. Algo muy extraño sucede. La idea es que lo analices y juzgues por ti mismo lo que pueda significar para ti. Esta forma parecía como si dos personas estuvieran cara a cara, y por supuesto era María y yo. Bueno, tres meses más tarde fue anunciado que ella iba a venir a dar un concierto en la pequeña ciudad en donde vivía. Fue perfecto, de hecho estuve presente. Y de hecho, salté al escenario, y la encaré lo más cerca posible que pude. Logré obtener un fugaz vistazo de sus ojos, y fue como un incendio dentro de mí. Casi me desmayo. Al día siguiente, fui a buscar una profesora de canto y comencé a cantar profesionalmente, y cada vez que tengo éxito en cualquier cosa, en honor a ella interpreto una de sus canciones".

A mediados de 1970, Nomi se trasladó a la ciudad de Nueva York, y se involucró en el ambiente artístico del vecindario East Village. Además, decidió cambiar su nombre artístico a Nomi, un anagrama proveniente de la palabra Omni, título de su revista favorita que trataba de extraterrestres. De acuerdo con el documental The Nomi Song (2004), realizado por el productor Andrew Horn, Nomi se inscribió en lecciones de canto con el artista Ira Siff y durante su periodo de estudios subsistió mediante un trabajo de chef de repostería. Ira Siff, su maestro declaró en una entrevista:

“Era un hombre dulce, muy sincero, y tímido. Es la única persona que dio sentido a la mezcla de la ópera con el pop, y que comprendía ambos estilos y los hizo funcionar conjuntamente. Llevó su voz a lugares y sonidos lejanos, que la gente jamás había escuchado antes”.

En 1972, Nomi se unió a la compañía de teatro de Charles Ludlam, y apareció en una producción satírica de tipo afeminado basada en la ópera titulada El oro del Rin (en alemán: Das Rheingold) perteneciente al compositor Richard Wagner. En esta presentación, Nomi desarrolló por primera vez la imagen escénica de extraterrestre.

Sin embargo, Nomi llamó la atención del escenario artístico de Nueva York en 1978, con su participación en la obra New Wave Vodevil, un evento con duración de cuatro noches, organizado por el artista David McDermott y donde se realizaron aproximadamente treinta actos interpretados por distintos personajes del ambiente artístico. Vestido con un ajustado traje espacial y con una capa de plástico transparente, Klaus cantó el aria Mon coeur s’ouvre a ta voix Mi corazón se abre a tu voz) de la ópera Sansón y Dalila de 1877 compuesta por Camille Saint-Saëns. La presentación culminó con un una caótica iluminación estroboscópica, bombas de humo, y estridentes sonidos de efectos electrónicos, mientras Nomi se alejaba del escenario. Joey Arias recuerda: "Todavía se me eriza la piel cuando lo pienso… Era como que si él fuera de un planeta diferente y sus padres lo estaban llamando para que vaya a su casa. Cuando el humo se aclaró, el desapareció." La reacción fue irresistiblemente positiva y recibió numerosas invitaciones para que se presentase en clubes alrededor de toda la ciudad de Nueva York.

Nomi fue ganando confianza en sus presentaciones y juntó a un grupo de prometedores artistas para que colaborasen como bailarines y coristas en sus variadas funciones, e incluían personalidades como Joey Arias, Jean-Michel Basquiat, Keith Haring, John McLaughlin (quien también usaba el pseudónimo “Johnny Sex”), Madonna y Kenny Sharf.

David Bowie, había escuchado sobre las presentaciones en Nueva York de Nomi, y después de tener la oportunidad de conocerlo junto con Joey Arias durante una noche en el club nocturno Mudd Club, los contrató a ambos como coristas para su aparición en el programa televisivo Saturday Night Live, el cual se estrenó el 15 de diciembre de 1979, y donde interpretaron la canción The Man Who Sold the World. Sin embargo, Bowie nunca los volvió a tomar en cuenta a Nomi y a Arias. No obstante, esta presentación con Bowie, le abrió las puertas, y es así que recibió el apoyo de la discográfica RCA, y produjo su primer álbum titulado Klaus Nomi, en 1981. Éste disco incluye sus primeros éxitos: Total eclipse, The Cold Song y Mon coeur s’ouvre a ta voix, entre otras. Nomi alcanzó gran popularidad, y realizó una gira musical por diversos países europeos y norteamérica. Además realizó diversos vídeos, como el documental, Urgh! A Music War (1981), donde se exhibe la presentación en vivo de Nomi, Total Eclipse. De acuerdo con Kristian Hoffman, Nomi es más recordado por el público por su interpretación de la canción titulada The Cold Song o El aria fría, de Henry Purcell, perteneciente al tercer acto de la ópera El Rey Arturo.

Nomi también realizó una colaboración con el productor Man Parrish, apareciendo como corista en la pista Six Simple Synthesizers del álbum llamado Hip Gop Bee Bop. En 1982 publicó su segundo disco titulado Simple Man, que contiene una mezcla de canciones pop y diversas arias de ópera. Entre los temas más importantes están canciones compuestas por John Dowland, extractos de la ópera Dido y Eneas, Falling in Love Again originalmente interpretada por Marlene Dietrich, y Ding Dong the Witch is Dead del filme El mago de Oz, entre otras. Por desgracia tuvo que alejarse abruptamente de los escenarios en 1983, debido a que su salud empezó a decaer.

Nomi murió el 6 de agosto de 1983, a los 39 años, a consecuencia de complicaciones del SIDA, convirtiéndose en uno de los primeros famosos en morir a causa de ésta enfermedad. Sus cenizas fueron esparcidas en Nueva York, de acuerdo a su deseo expreso.

Creative Commons By-SA License