Biografía Hugh Masekela
Hugh Masekela, nació en 1939 en Wittbank, Sudáfrica. Su carrera comenzó muy temprano. Tomó clases de piano durante su infancia y hábil como era con los dedos, supo encaminar ese talento. La historia cuenta que fue un Masekela adolescente el que se vio inspirado por la cinta Young man with a horn, de Kirk Douglas, para decidirse por la trompeta, instrumento que a partir de entonces le acompaña en la vida y con el que se aventura sin prejuicios por el jazz, afrobeat, pop, funk, bebop, rythm & blues o el dance, por nombrar algunos géneros.
En poco tiempo se encontró tocando en dos bandas de su país, African Jazz y los Merry Makers, donde conoce a Elijah Nkwayna y Banzi Bangane, dos de sus principales mentores y primeros ídolos. Antes de cumplir los veinte años, Bo Masekela, su nombre artístico entonces, ya se escuchaba fuerte en bandas como los Jazz Epistles, al lado del renombrado pianista Abdullah Ibrahim, con quien grabó un par de discos.
No conforme, Hugh emprendió su viaje a Nueva York apoyado por la cantante Miriam Makeba, su colega de entonces y esposa después durante diez años. El objetivo era estudiar en la Manhattan School of Music. Las trompetas de Dizzy Gillespie y Les McCann eran la sensación en las noches neoyorkinas y Masekela era su testigo.
Hugh nunca ocultó sus raíces y las referencias a ello son características en su música. Su primer álbum, Trumpet Africa, vio la luz en 1962 y dos años después apareció, The americanisation of Ooga Booga, grabado en vivo y gran éxito en la radio de California. Fue telonero de muchos eventos de la Motown e invitado a decenas de festivales de jazz. San Francisco lo contagió de euforia en 1967, cuando tocó con Sly Stone y Jimmy Hendrix, entre otras figuras.
El gran golpe lo dio con el muy famoso Grazin’ in the grass, cover que hizo al tema de Philemon Hou en 1968 y que lo subió como la espuma. El sencillo encumbró las listas de popularidad y superó a temas como Jumping Jack Flash de los Rolling Stones y This guy is in love with you de Herb Alpert.
Librado de un régimen opresor e infame, Masekela puede seguir su sendero creativo. Hoy trabaja por las nuevas generaciones de artistas en su país, además de que su retorno a Sudáfrica ha provisto de inspiración a muchos músicos que han trabajado a su lado. “Es posible que en la próxima generación, nuestros artistas emigren a otros países sólo como una excepción y no como regla. Si me quedan quince años de vida, los ocuparé para apoyar el desarrollo de una industria artística africana tan dinámica e independiente como la de la India.”
Fuente: http://spain.real.com/music/artist/Hugh_Masekela/
www.festivalcervantino.gob.mx/Fic04/Boletines/Suda%3Ffica/Hugh%20Masekela.doc -
Creative Commons By-SA License