dev stack:
Rusia
English Español Русский

Biografía Roxana Amed

Persona
0
0

Biografía Roxana Amed

Tuvo una formación tradicional pero no convencional, ya que la música fue solo una parte de su vida como artista. Cursó estudios de piano desde los seis años y asistió al Conservatorio Nacional. Tomó clases de armonía y composición con importantes maestros. Participó en formaciones vocales no profesionales desde los ocho años. Entre 1979 y 1988, tomó clases de canto lírico con Lucía BOERO y Laura SACCENTE. Desde 1980 integró distintas agrupaciones vocales de música contemporánea, folklore, pop y música experimental como cantante líder y en algunas de ellas como arregladora.

Después de varios años de desempeño profesional en bandas y orquestas, en 1994 formó una banda de rock alternativo [Viva Zapata], con la intención usual de hacer una diferencia. Allí participaba como autora, cantante líder, segunda guitarra y arregladora, y pese al breve tiempo de esta formación en los escenarios, AMED recibió sorprendidas críticas del medio del rock por su innovación vocal en la tradición del rock nacional.

Del mismo modo se hizo de una sólida formación profesional como cantante y músico trabajando para los más importantes productores del circuito discográfico, publicitario y cinematográfico.

Desde 1999 sus canciones son interpretadas por artistas nacionales y extranjeros y en poco tiempo fue seriamente reconocida por el medio como una autora original y respetuosa del estilo de cada uno de sus intérpretes.

Comenzó como co-autora del hit internacional "La Última Noche" de Diego Torres, compuso para los tres últimos álbumes de Sandra Mihanovich, Los Tekis y Luciano Pereyra, entre muchos otros, abarcando un amplio espectro como autora y compositora y dejando su clara marca en estos discos.

Ganadora del MARTIN FIERRO 2000 por la Mejor Banda de

Sonido Original, por Sobrevivientes, (que apareció como

cortina musical de la serie producida por Pol-Ka,

"Vulnerables"), incluida en el disco de Sandra Mihanovich

"Todo Tiene un Lugar", homónimo de otra de sus obras.

En el 2001 estrenó su primer score para cine independiente

en los EE.UU. [Moving On]

Creative Commons By-SA License