dev stack:
Rusia
English Español Русский

Historia Sabbat

Japón
Grupo
1983 / Presente
97.99
0

Historia Sabbat

Hay 2 artistas llamados Sabbat.

1

El primero es un grupo japones de Thrash/Black.

Bajo, Vocal : Gezol

Batería : Zorugelion

Guitarra : Ishidamien [Colaborador]

Sabbat, grupo formado en los 80's, ha ganado un considerable respeto en los círculos del metal con su música: black metal mezclado frecuentemente con un sonido thrash, que tocan siguiendo el espíritu de Venom y Bathory.

Aunque favorecen un estilo primitivamente brutal, tienen varias interesantes peculiaridades, como sus series Harmageddon que han sido lanzadas en distintos países, sus ediciones limitadas de lanzamientos para coleccionistas en vinilo, y la canción The Dwelling - The Melody of The Death Mask, que dura cerca de 60 minutos.

BIOGRAFÍA

El vocalista Toshiya, los guitarristas Ozny y Elizaveat, el bajista Gezol y el baterista Valvin comenzaron un grupo black metal en 1983. Lo llamaron EVIL y se presentaron por primera vez en agosto del mismo año. En el año siguiente el grupo fue forzado a volver a pensar sus planes para el futuro, ya que Toshiya abandonó la banda: los integrantes decidieron cambiar su nombre a Sabbat y el bajista Gezol terminaría cantando, además de encargarse de su propio instrumento. Sus primeros lanzamientos salieron bajo su propio sello, Evil Records, en 1985, siendo uno de los pioneros del black metal japonés. Fue por esa fecha que Valvin abandonó la banda, y Samm, hermano de Gezol, tomó su lugar. Un año después Ozny abandonó a la banda, dejando a Sabbat con tres integrantes.

Sabbat realizó una pausa de sus presentaciones en vivo entre los años 1987 y 1989, periodo en el que sólo grabaron un par de lanzamientos cortos. Sin embargo, esta pausa terminó fatídicamente en lo relacionado con la formación; cuando Gezol estaba volviendo a juntar a los integrantes para regresar con un Sabbat con todas las fuerzas, encontró que los otros ya se habían ido. El guitarrista Elizaveat tocó un concierto más con el grupo, y Samm ya había sido reemplazado en la batería por Zorugelion, quien pronto se convirtió en integrante oficial y sigue en Sabbat actualmente.

Sin embargo, sin guitarrista, Sabbat una vez más terminó sin presentaciones en vivo y decidieron concentrarse en algo que si podían hacer, grabar su primer álbum con la amistosa ayuda de Elizaveat. "Envenom" salió en 1991, junto al anuncio del próximo guitarrista oficial, Temis Osmond, quien había tocado algunos solos para el álbum.

Elizaveat tuvo otra presentación como invitado en la compilación llamada "Black Up Your Soul...", que salió en 1994, como celebración del 10º aniversarió de Sabbat. En su secuela "... for Satan and Sacrifice", no sólo Elizaveat tuvo una participación como invitado, sino que también lo hizo Ozny. Ambos álbumes presentaban buenas canciones antiguas en versiones re-grabadas. Ambos ex-integrantes también estuvieron en el escenario para el concierto de aniversario.

En 1995 Gezol comenzó un proyecto llamado Metalucifer, que se centra en una sonido heavy metal más tradicional, y después sería visto en escenarios como Wacken.

Las especialidades de Sabbat incluyen las series internacionales Harmageddon, cuyas partes han sido lanzadas en distintos países de Europa, Asia, América e incluso en Tanzania, África. Durante los años, la banda también ha modificado las letras de su clásica canción Black Fire del japonés al inglés, sueco y swahili. Han realizado giras en Europa varias veces desde 1997.

Varios sellos lanzaron grabaciones del décimo aniversario de Sabbat en 2004, mientras la banda celebraba con una gira conmemorativa en Japón. Durante el año siguiente, la banda se presentó por primera vez en Estados Unidos, donde los fans tuvieron la posibilidad de ser parte de hacer realidad la tan esperada gira comprando el álbum "Live Sabbatical Hamaguri Queen", que fue lanzado para ese propósito. Más adelante, la grabación en vivo de la presentación en Nueva York sería lanzada bajo el nombre "Brooklyn Blackfire".

Temis Osmond abandonó al grupo después de un concierto de despedida en Nagoya realizado el 26 de noviembre de 2005, cuando Sabbat también lanzó el álbum "Tribute to Temis". De acuerdo a Temis, él abandonó su larga participación en el grupo debido a dificultades de organizar a Sabbat junto al resto de su vida. Mientras buscan a un nuevo guitarrista, en los conciertos tienen de soporte a Ishidamien de MAGNESIUM.

2

Sabbat fue formado por Martin Walkyier (voz), y Frazer Craske (bajo), miembros del grupo Hydra, a quienes se unió Andy Sneap (guitarras), y Simon Negus (batería). Negus ingresó en reemplazo del baterista de Hydra Mark Daley, quien se había alejado del grupo, tras esto rebautizaron el proyecto como Sabbat.

Luego de un año de ensayos y de la edición del demo Fragments of a Faith Forgotten, fueron mencionados por la influyente revista especializada Kerrang!, y recibieron varias ofertas contractuales, firmando para el sello alemán Noise Records en 1987. En septiembre de ese año viajaron a Hannover para grabar su álbum debut, History of a Time to Come, el cual vio la luz a fines de año.

A principios de 1989 graban su segundo LP, Dreamweaver, que es publicado por Noise, con buena acogida. Las letras del álbum, escritas por Martin Walkyer, muestran aspectos ligados al paganismo celta y al llamado wyrdismo, concepto de las antiguas civilizaciones germánicas ligado al destino, similar al karma. Para este álbum conceptual ingresa a la banda un segundo guitarrista: Simon Jones, apodado "Jack Hammer"1 .

Sin embargo debido a problemas financieros y disconformidad respecto al rumbo musical del grupo y a la actitud del sello discográfico para con Sabbat, Martin Walkyer abandona la banda, para formar su proyecto de folk metal Skyclad. Sin él graban Mourning Has Broken, editado en 1991, disco que contó con Richie Desmond en voces, y que señalaría la disolución del proyecto.

Luego de un intento de reunión fallido, a principios de la década del 2000, Sabbat se reúnen en 2006 con la formación del Dreamweaver, y salen de gira con Cradle of Filth como banda apertura. El grupo continúa tocando eventualmente en directo, aunque Walkyer aclaró que es "por diversión, sin planes a largo plazo."

Discografía

* History of a Time to Come (1987)

* Dreamweaver (1989)

* Mourning Has Broken (1991)

Creative Commons By-SA License