dev stack:
Rusia
English Español Русский
Cuba
Persona
21 Feb 1939 — 27 Sep 2012
0
0

Biografía Paquito Hechavarría

Piano y vibráfono. Cárdenas, Matanzas 21 de Febrero de 1939. Su nombre es Francisco Hechavarría. Se graduo del Conservatorio de Música de La Habana a los 16 años de edad. Integró la prestigiosa orquesta del FountainBleu Hilton en Miami Beach por 10 años, acompañando artista de la talla de Frank Sinatra, Ann Margaret, Sammy Davis, Jr. y otros. Compuso el tema musical del popular espacio de la TV “Que Pasa U.S.A.”. Según Nat Chediak "... Reemplaza a Peruchín en la Orquesta Riverside y suple a Felipe Dulzaides en Los Armónicos, alternando también en vibráfono. Graba con el Conjunto Casino. En 1960 es el piano de Mongo Santamaría en Our Man in Havana y de Walfredo de los Reyes en Cuban Jazz. Graba en Miami Piano Sentimental (1965), primera sesión en solitario; también Piano Alegre (1980). Es habitual de las descargas que firma Rolando Giró con José Fajardo, Nelson "El Flaco" Padrón, Salvador "Bol" Vivar y Manteca. Con Walfredo de los Reyes, Louie Bellson e Israel López Cachao, hace la sesióm Ecué: Ritmos Cubanos en Sintetizador. Retoma el vibráfono y crea Walpataca en 1981 con Tany Gil, Cachao y De los Reyes. Es el piano de la Descargaྒ de Cachao y del tema Conga de Gloria Estefan. Repite con la vocalista en "Oye mi Canto" (1989) y "Mi Tierra" (1993). Posee uno de los mas temibles tumbaos de la música cubana. Piano es un disco de salsa disfrazado de jazz latino. Pero su tema estelar, "Paquito's Tumbao" es harina de otro costal. En la fusión se escucha en Double Talk (1996) de Ed Calle y en el rock con David Byrne en Feelings (1997).

Creative Commons By-SA License

Discografía