Biografía Thomas Brinkmann
Thomas Brinkmann es uno de los productores de Colonia más originales de cuantos forman las escena de esa famosa ciudad. Thomas fichó por Novamute como uno de los espíritus libres de esa nueva hornada de productores alemanes con ganas de insuflar algo de funk y soul a las producciones electrónicas.
Los que han tratado con él le definen como todo un "caballero" al que no le asusta andar por libre y fuera de los dominios de la gran industria: además es un provocador nato, en la edición 2004 del festival Magma que se celebró en Tenerife saltó al escenario con una bufanda del Celta que era el equipo que había jugado ese fin de semana contra el equipo de la isla.
Como ya hemos comentado antes, le gusta utilizar diferentes seudónimos -Argonauten, Soul Center, Max E., Ester Brinkmann- aunque su más conocido nickname sea Soul Center, con el que grabó su debut en largo para Novamute en abril de 2002: Soul Center III –tal y como señala el título, la tercera parte de una serie en la que Brinkmann había empezado a redefinir el techno-funk en su propio sello Max Ernst.
Después de este disco que lo aupa entre las mejores producciones de 2002 según algunas publicaciones, el mismo Soul Center giró por España para dar con sus huesos en el Sónar de aquel mismo año donde ofreció un directo irrepetible. Además de trabajar junto a productores como Mike Ink. o Richie Hawtin, a partir de su fichaje en Novamute le lloverán las ofertas de remixes entre las que destaca una muy especial, I Feel Loved de Depeche Mode, aunque no debemos olvidar sus trabajos para Cari Lekebush, Echoboy, Akufen, Christian Morgenstern y Tied and Tickled Trio.
Después sus colaboraciones se centran en la realización de un directo junto a uno de los dueños de Perlon, Markus Nicolai y su trabajo junto a Scanner para el sello Force Inc. En 2004 editó el CD mix Tour de traum en Traum Schallplatten donde incluía muchas de sus últimas remezclas a proyectos como Miss Dinky, M.I.A., o Andreas Fragel y ese año también ve la luz el álbum Tokyo + 1 donde se adentraba en los sonidos de la capital nipona con temas arrebatadores como Love song.
En otoño de 2006 lanza klick/revolution que sale a la venta en su propio sello max.ernst. Todo un homenaje musical a un pasatiempos entrañable como el Pinball que quedó en la imaginería de muchos jóvenes en los 80's. Ese mismo año colabora en la novena referencia del sello madrileño CMYK, Naranja monje.
Creative Commons By-SA License