dev stack:
Rusia
English Español Русский

Biografía Ruth Brown

Estados Unidos
Persona
30 Ene 1928 — 17 Nov 2006
0
0

Biografía Ruth Brown

El reinado de los grandes éxitos de Ruth Brown de 1949 a finales de los 50 ayudó tremendamente a la discográfica de Nueva York a establecer su predominancia en el campo del Rhythm & Blues. Posteriormente, fue olvidada por la industria -tuvo que trabajar durante un tiempo como asistenta del hogar- aunque volvió a la cima, dado su estatus de pionera del R&B durante la posguerra y reconocida a nivel mundial.

Ruth Weston se inspiró inicialmente en las cantantes de jazz Sarah Vaughan, Billie Holiday y Dinah Washington. Su padre era el director del coro de la iglesia local, pero la joven Ruth mostraba más interes en cantar en nightclubs. En 1945, se fugó de su casa en Portsmouth, para echarse a la carretera con el trompetista Jimmy Brown, con quien pronto se casó. Después, pasó un mes con la orquesta de Lucky Millinder, aunque la despidieros después de dar bebidas gratis a los miembros de la banda y fue dejada en Washington, D.C.

La hermana de Cab Calloway, Blanche, dio a Ruth una oportunidad en el club Crystal Caverns, asumiendo poco después el rol de manager. El DJ Willis Conover vio la actuación de Ruth Brown y la recomendó a Ahmet Ertegün y Herb Abramson, fundadores y directores de la recién creada Atlantic Records. Desgraciadamente, un grave accidente de coche de camino a Nueva York, donde tenía la sesión de prueba con la discográfica, llevó a Ruth en a pasar nueve meses en el hospital. Finalmente, Ertegün y Abramson decidieron viajar a Washington, D.C. para escucharla cantar en el club. Aunque su repertorio consistía mayormente en baladas populares, Ertegün la convenció para que cambiara al Rhythm & Blues.

En su primera audición, en mayo de 1949, cantó la canción 'So Long', que se convertiría en su primer hit. La seductora voz de Brown brillaba incandescente en sus éxitos con Atlantic 'Teardrops in My Eyes' (nº 1 en las listas durante once semanas el 1950), 'I'll Wait for You' y 'I Know' en 1951. En el 52, triunfaría con '5, 10, 15 Horas', En el 53 lo haría '(Mama) He Treats Your Daughter Mean' y 'Oh What a Dream'. En 1954 volvería a estar arriba con 'Mambo Baby'. Por esta época, empezaría a ser conocida como Miss Rhythm y como 'la chica con la lágrima en la voz'.

Con dieciseis discos en el Top 10 (cinco de los cuales llegaron al nº1) se convirtió en la artista más popular de Atlantic, ganándose la discográfica el merecido nombre de 'La Casa que Levantó Ruth'.

Ruth Brown murió el 17 de noviembre de 2006, en el hospital St. Rose Dominican, en Henderson, Nevada, a causa de complicaciones causadas por un ataque al corazón.

Creative Commons By-SA License